La cara de tu guitarra: Potenciómetros, llaves y pickguards como elementos estéticos y funcionales

Contenido

Potenciómetros, llaves y pickguards son la interfaz de la guitarra. Son lo que el músico toca, ajusta y mira. Su diseño no es casual, sino el resultado de un equilibrio entre la funcionalidad de controlar el sonido y la estética de un instrumento. Son, en esencia, la cara visible de la electrónica y la personalidad de tu guitarra.


Potenciómetros: Volumen y tono en tu mano

Los potenciómetros, o “potes”, tienen un doble rol crucial.

  • Función: Sirven para controlar el volumen y el tono de tu guitarra. Dependiendo de los micrófonos que uses, vas a necesitar un valor específico: los de 250k se usan generalmente para micrófonos de bobina simple, mientras que los de 500k son ideales para humbuckers, ya que permiten que pasen más agudos.
  • Estética: Las perillas que se les ponen arriba son un elemento clave del diseño. Existen las clásicas perillas redondas de la Stratocaster, las tipo speed knob de la Les Paul, o los chicken heads que se usan en amplificadores vintage. Un simple cambio de perillas puede darle un aire completamente distinto a tu guitarra.

Llaves selectoras: El mapa de tu sonido

La función de la llave selectora es simple: te permite elegir qué micrófono o combinación de micrófonos querés usar.

  • Función: En una guitarra con dos humbuckers (tipo Les Paul), la llave toggle de 3 posiciones te permite elegir el micrófono del puente, el del mástil, o ambos. En una guitarra con tres micrófonos (tipo Stratocaster), la llave de 5 posiciones te da más opciones, incluyendo las combinaciones de micrófonos intermedios que generan ese sonido fuera de fase tan característico.
  • Estética: El diseño de la llave, su posición y el color de su punta (negro, blanco, ámbar) son parte de la silueta icónica de cada guitarra.

Pickguards: La “cáscara” que protege, define y sostiene la electrónica

El pickguard es quizás el mejor ejemplo de un elemento con una doble vida.

  • Función: Su propósito original es proteger la pintura del cuerpo de los rayones de la púa. Pero en guitarras como la Stratocaster, cumple un rol fundamental como soporte de los micrófonos y toda la circuitería. En el caso de la Telecaster, el pickguard sostiene el micrófono del mástil, mientras que el resto de la electrónica (la llave selectora y los potenciómetros) está montada sobre una placa de metal separada.
  • Estética: Con el tiempo, se convirtió en un elemento de diseño fundamental. Los hay de distintos materiales y colores, como el clásico blanco de las Stratocaster, el negro de las Telecaster, el pearloid o el tortoiseshell. El pickguard define la silueta de la guitarra y puede darle un toque de elegancia, agresividad o clasicismo.

La sinergia entre forma y función

Los mejores diseños de guitarras son aquellos donde todos estos elementos no solo cumplen su función a la perfección, sino que también contribuyen a una estética atemporal y reconocible. Son la prueba de que un buen diseño es aquel donde la forma y la función se retroalimentan.

Conclusión

Estos pequeños componentes son un reflejo de la personalidad de la guitarra y del músico. Un simple cambio de knobs o de pickguard puede darle un aire completamente nuevo a un instrumento. Y si querés hacer una modificación que mejore tanto la estética como la funcionalidad, en el directorio de deLuthiers.com.ar vas a encontrar al experto ideal para que te ayude a encontrar tu sonido y tu estilo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Compartí este artículo

Más sobre el tema

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.