La luthería no se limita a los instrumentos que vemos en las tiendas. Existe un mundo de instrumentos exóticos, olvidados o experimentales que requieren de un luthier con un conjunto de habilidades especiales. Este es el campo de la luthería de lo raro, donde la pasión por el sonido y la historia se unen para dar vida a piezas únicas que cuentan una historia y conectan culturas.
¿Qué es un instrumento “raro”?
El término es amplio y puede referirse a instrumentos que, aunque no son tan comunes, son fundamentales en la música tradicional de sus países o de épocas pasadas. El luthier que trabaja en este campo es un artesano, pero también un arqueólogo.
Aquí algunos ejemplos de instrumentos que a menudo requieren de una luthería especializada:
- Instrumentos étnicos: El charango y el ronroco de la zona andina, el cuatro venezolano, el tres cubano, o el complejo sitar de la India, son solo algunos de los instrumentos que tienen una construcción, afinación y uso de materiales que se apartan de los estándares occidentales.
- Instrumentos históricos: El laúd, el rabel, la zanfona o la fídula son solo algunos de los muchos cordófonos medievales y renacentistas que existieron. La mandolina, por su parte, es un instrumento histórico que se volvió a popularizar, pero que conserva su diseño original.
La investigación, el primer paso
El luthier de instrumentos raros es, ante todo, un investigador. A diferencia de la construcción de una guitarra eléctrica, a menudo no hay manuales ni planos. El luthier debe investigar las técnicas tradicionales, a veces estudiando fotos antiguas o viajando para conocer la construcción de primera mano. Se debe entender la cultura detrás del instrumento para poder interpretarlo y construirlo correctamente.
Desafíos técnicos y creativos
- Materiales inusuales: Estos instrumentos a menudo se construyen con maderas que no son las tradicionales, o incluso con calabazas, caparazones u otros materiales exóticos.
- Técnicas de construcción: El luthier debe dominar técnicas de construcción distintas a las que se usan en las guitarras clásicas. El desafío es equilibrar la estética con la funcionalidad, para que el instrumento no solo se vea bien, sino que también suene como debe.
Conclusión
La luthería de instrumentos raros es una disciplina fascinante que demuestra la versatilidad, la pasión y el conocimiento profundo de un luthier. Es un trabajo que va más allá de lo convencional y que le da a los músicos la oportunidad de explorar sonidos nuevos y únicos. Si tenés un instrumento raro que necesita un arreglo o querés encargar un diseño a medida, en el directorio de deLuthiers.com.ar vas a encontrar al experto ideal para ese trabajo.










Comentarios